19 de Noviembre "Día mundial para la prevención del abuso contra las niñas, niños y adolescentes"

En Argentina, es la Ley 26.061 la que garantiza la protección integral de los derechos de todas las niñas, todos los niños y todes les adolescentes del país.
El rechazo a los maltratos, abusos y explotaciones contra les niñes, en cualquiera de sus variantes, debe ser uno de los ejes que todo Estado y gobierno debe tener en cuenta a la hora de proteger a sus ciudadanos.
Amparados en los artículos 19 y 34 de la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez, se hace necesario que los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil jueguen un papel importante en la protección contra toda forma de abuso infantil y paralelamente se conmemorara este día en sinergia con el Día Universal de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes que se celebra el 20 de noviembre.
Tal y como la definición indica, el Maltrato Infantil puede ejercerse tanto por acción o por omisión. En función de estos parámetros se definen cuatro modalidades básicas de maltrato:
Maltrato físico: nos referimos a cualquier acto no accidental que provoque lesiones físicas, enfermedades o riesgo de padecerlas.
Negligencia: no atender sus necesidades, así como incumplimiento de los deberes de guarda, cuidado y protección, por ejemplo: no atender su estado de salud, higiene o alimentación.
Maltrato emocional: todas aquellas acciones, generalmente de tipo verbal o actitudinal que provoquen o puedan provocar daños psicológicos, por ejemplo: rechazar, ignorar, aterrorizar, no atender sus necesidades afectivas y de cariño, necesidades de socialización, desarrollo de la autoestima positiva, estimulación.
Abuso Sexual: que incluye tanto conductas de carácter físico, como puede ser la violación, el incesto o la prostitución de niñas, niños y adolescentes, como otras conductas sin contacto físico, como puede ser la pornografía infantil o el exhibicionismo.
El abuso sexual a niñ@s y adolescentes es DELITO
Este delito que vulnera la integridad sexual de niñ@s y adolescentes sucede mayoritariamente dentro del ámbito familiar y es cometido por familiares o personas cercanas al entorno; también mayoritariamente por parte de varones. Es posible cuando la relación de poder por parte del adulto se sostiene dada la vulnerabilidad de l@s niñ@s y adolescentes.
La Agencia de Investigación sobre Violencia de Género, Sexual y Familiar (AIVGSF- ex COV) del departamento San Lorenzo, en lo que va del año 2020, cada 4 días recibió una denuncia por Abuso Sexual contra niñas, niños y adolescentes. El total de 82 denuncias, hasta el momento, tiene como víctimas a 66 niñas y adolescentes mujeres y a 16 niños y adolescentes varones. La franja etaria de las niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual que han denunciado van desde 1 a 17 años de edad y de los niños y adolescentes de 2 a 14 años de edad, según los registros informados por la AIVGSF local. Los abusadores serían de su círculo cercano en su gran mayoría y todos los denunciados fueron varones.
En el marco de la visibilización y concientización se envía ésta gacetilla con datos registrados en la dependencia mencionada.
San Lorenzo, 19 de Noviembre 2020.
AIVGSF SAN LORENZO.
RRPP Y PRENSA U.R.XVII SAN LORENZO.